14 junio 2013
29 mayo 2013
Solicitud de envío de información vía correo electrónico
13 marzo 2013
Asamblea General Ordinaria 2013
03 marzo 2013
28 diciembre 2012
21 diciembre 2012
22 octubre 2012
30 agosto 2012
14 junio 2012
13 junio 2012
01 junio 2012
12 abril 2012
Asamblea General Ordinaria 2012
29 febrero 2012
08 diciembre 2011
Consejos para evitar que las tuberías se congelen
Compruebe las indicaciones que a este respecto se ofrecen en el MANUAL DE SU VIVIENDA.
Hay que comprobar el estado del aislamiento en las conducciones más expuestas a las heladas (registro de contador de aguas, llaves de corte….). Recuerde que es necesario que estén protegidas con un material aislante (por ejemplo como lana de fibra de vidrio). Después, se forran con una tela para formar un manto protector.
La circulación del agua por las tuberías ayuda a que no se congelen: al llegar a casa, antes de acostarse, al levantarse durante las noche, abra grifos y deje correr el agua. Durante la noche o si se va a ausentar varías horas deje algún/os grifo goteando. La cantidad de agua que se desperdicia en esta operaciones es muy poca y si la recoge en un cubo, puede reutilizarla. Si las tuberías se llegan a congelar gastaremos en la reparación mucha más agua y más dinero.
Si va a faltar varios días de su vivienda o es una segunda residencia procure vaciar el circuito de agua. Para ello puede cortar la llave de la acera o la llave de paso directamente y dejar algún grifo abierto para que pierda agua (preferentemente en las zonas más bajas de la vivienda: sótanos o la manguera del jardín…) Al volver a activar el agua recuerde cuál fue el grifo que dejó abierto.
SI SE CONGELAN LAS TUBERÍAS RECUERDE:
Las tuberías generales de la urbanización, por su diseño y por la profundidad a la que se encuentran, están suficientemente protegidas contra las heladas. Nunca se ha detectado que se haya congelado una tubería general de la urbanización.
Las tuberías que abastecen de agua a cada vivienda son privadas desde el punto en el que abandonan las canalizaciones generales, con independencia del punto de dicha tubería en el que se encuentre el contador, que suele ubicarse en la fachada de la valla de cada vivienda. Las tuberías que se congelan son totalmente privadas al igual que los contadores, llaves de paso, etc...
El ECU tiene acordadas dos fórmulas para ayudar a las personas a las que se le produce una congelación:
- El punto en el que suele producirse una rotura, si se llega a congelar parte de la instalación, es el contador de agua. Por este motivo, el ECU tiene suscrito un contrato de mantenimiento de los contadores de agua en virtud del cual se sustituyen sin cargo alguno para los usuarios que lo necesiten. El contrato afecta solamente al contador y no a las llaves de paso, tuberías, etc...
- Si se va ausentar de su vivienda y desea que se corte el agua en la acera a la altura de la tubería general contacte con los administradores y tramitarán su solicitud. Bastará con volver a llamar cuando necesite nuevamente que se active este servicio.
- Si se queda sin suministro de agua por efecto del hielo, a pesar que se trate de una instalación privada, contacte con el servicio 24 horas del ECU (Tf. 635 619 506). Se procurará restablecer el servicio para intentar que nadie quede sin suministro. Este servicio alcanza sólo al reestablecimiento del suministro de agua y si posteriormente hay que realizar alguna reparación o actuación es por cuenta de cada propietario al tratarse de instalaciones particulares04 octubre 2011
Pliego arrendamiento Servicio Restauración del Club Social
*** SE AMPLÍA EL PLAZO DE PRESENTACIÓN DE OFERTAS HASTA EL DÍA 18/10/11 A LAS 19h ***
15 julio 2011
Reunión EUC-Ayto. 12/07/2011
Por parte del Ayto. asistieron el Sr. Alcalde, D. Bernardo Sanz y el concejal de medio ambiente, obras y servicios, D. Francisco Claro.
En la reunión se trasladaron diferentes problemas y demandas de la urbanización; se plantearon la mejora del mantenimiento del contenedor de la entrada, reposición del cartél luminoso de la entrada de la urbanización, situación de algunos jardines, problemas habidos con la red de riego, solicitud de marquesina para la parada de autobús de los niños que van a las escuelas del casco urbano, reposición de la señalización horizontal, mejorar la señalización de las bocas de incendio por si hay alguna emergencia, problema existente en el drenaje del parque lindante con la Calle Sierra Cebollera y en la Calle Cubera junto a la Calle El Paín.
Ellos nos comentaron que acababan de ser nombrados y que aún están tomando conciencia de la situación del Ayto., servicios, contratos, demandas, etc...
Tomaron nota de todas las cuestiones planteadas y empezarán a estudiar cada unos de los asuntos planteados para darnos una respuesta.